Coordinación - Zara Fernández de Moya

Ilham - Inspiración
Museo Nacional de Damasco

2008-2010

Entre 2008 y 2010, Zara Fernández de Moya colabora con Cecilia Suzor (SEACEX) en la coordinación de la exposición Ilham-Inspiración, promovida por la Embajada de España en Siria, con la colaboración de Med-occ.

Comisariada por Diego Moya, la muestra contó con José Luis Alexanco, Rafael Canogar, Diego Moya, Isabel Muñoz, Soledad Sevilla y Fernando Verdugo, que se inspiraron en la legendaria Damasco para concebir sus propias obras, expuestas en 2010 en el Museo Nacional de Damasco.

Créditos

Organización: Embajada de España en Siria y SEACEX
Coordinación: Cecilia Suzor (SEACEX) y Zara Fernández de Moya (MED-OCC)
Comisariado: Diego Moya
Crítico de arte: Santiago Olmo

Texto comisarial

Medios


Museo Nacional de Damasco

Exposición Ilham - Inspiración, coordinada por Zara Fernández de Moya en el Museo Nacional de Damasco
Exposición Ilham - Inspiración, coordinada por Zara Fernández de Moya en el Museo Nacional de Damasco
Exposición Ilham - Inspiración, coordinada por Zara Fernández de Moya en el Museo Nacional de Damasco
Exposición Ilham - Inspiración, coordinada por Zara Fernández de Moya en el Museo Nacional de Damasco
Exposición Ilham - Inspiración, coordinada por Zara Fernández de Moya en el Museo Nacional de Damasco
Exposición Ilham - Inspiración, coordinada por Zara Fernández de Moya en el Museo Nacional de Damasco
Exposición Ilham - Inspiración, coordinada por Zara Fernández de Moya en el Museo Nacional de Damasco
Exposición Ilham - Inspiración, coordinada por Zara Fernández de Moya en el Museo Nacional de Damasco
Exposición Ilham - Inspiración, coordinada por Zara Fernández de Moya en el Museo Nacional de Damasco
Exposición Ilham - Inspiración, coordinada por Zara Fernández de Moya en el Museo Nacional de Damasco
Exposición Ilham - Inspiración, coordinada por Zara Fernández de Moya en el Museo Nacional de Damasco
Exposición Ilham - Inspiración, coordinada por Zara Fernández de Moya en el Museo Nacional de Damasco
Exposición Ilham - Inspiración, coordinada por Zara Fernández de Moya en el Museo Nacional de Damasco
Exposición Ilham - Inspiración, coordinada por Zara Fernández de Moya en el Museo Nacional de Damasco
Exposición Ilham - Inspiración, coordinada por Zara Fernández de Moya en el Museo Nacional de Damasco
Exposición Ilham - Inspiración, coordinada por Zara Fernández de Moya en el Museo Nacional de Damasco
Exposición Ilham - Inspiración, coordinada por Zara Fernández de Moya en el Museo Nacional de Damasco

Exposición Ilham - Inspiración, coordinada por Zara Fernández de Moya en el Museo Nacional de Damasco
Exposición Ilham - Inspiración, coordinada por Zara Fernández de Moya en el Museo Nacional de Damasco
Exposición Ilham - Inspiración, coordinada por Zara Fernández de Moya en el Museo Nacional de Damasco
Exposición Ilham - Inspiración, coordinada por Zara Fernández de Moya en el Museo Nacional de Damasco
Exposición Ilham - Inspiración, coordinada por Zara Fernández de Moya en el Museo Nacional de Damasco
Exposición Ilham - Inspiración, coordinada por Zara Fernández de Moya en el Museo Nacional de Damasco
Exposición Ilham - Inspiración, coordinada por Zara Fernández de Moya en el Museo Nacional de Damasco
Exposición Ilham - Inspiración, coordinada por Zara Fernández de Moya en el Museo Nacional de Damasco
Exposición Ilham - Inspiración, coordinada por Zara Fernández de Moya en el Museo Nacional de Damasco
Exposición Ilham - Inspiración, coordinada por Zara Fernández de Moya en el Museo Nacional de Damasco
Exposición Ilham - Inspiración, coordinada por Zara Fernández de Moya en el Museo Nacional de Damasco
Exposición Ilham - Inspiración, coordinada por Zara Fernández de Moya en el Museo Nacional de Damasco
Exposición Ilham - Inspiración, coordinada por Zara Fernández de Moya en el Museo Nacional de Damasco
Exposición Ilham - Inspiración, coordinada por Zara Fernández de Moya en el Museo Nacional de Damasco
Exposición Ilham - Inspiración, coordinada por Zara Fernández de Moya en el Museo Nacional de Damasco
Exposición Ilham - Inspiración, coordinada por Zara Fernández de Moya en el Museo Nacional de Damasco
Exposición Ilham - Inspiración, coordinada por Zara Fernández de Moya en el Museo Nacional de Damasco

Muestra obra expositiva

Ilham - Inspiración

Zara Fernández de Moya - Coordinadora (MED-OCC)

Entre 2008 y 2010, Zara Fernández de Moya colabora con Cecilia Suzor (SEACEX) en la coordinación de la exposición Ilham-Inspiración, promovida por la Embajada de España en Siria, con la colaboración de Med-occ y el inestimable apoyo de las instituciones citadas. Comisariada por Diego Moya, la muestra contó con prestigiosos artistas españoles: José Luis Alexanco, Rafael Canogar, Diego Moya, Isabel Muñoz, Soledad Sevilla y Fernando Verdugo, que se inspiraron en la legendaria Damasco para concebir sus propias obras, expuestas en 2010 en el Museo Nacional de Damasco, donde tuvo lugar por primera vez una muestra de arte contemporáneo. Todo ello en el marco de Damasco como Capital Cultural del Mundo Árabe, desde donde nuestro Embajador, Juan Serrat, impulsó con entusiasmo la muestra.

Acompañados por el crítico de arte, Santiago Olmo, quien apuntaba en el catálogo: “la experiencia de Damasco, en el ámbito de Ilham, remite a esquemas de encuentro y reencuentro con la memoria de lo arábigomusulmán que se inscribe en el imaginario de la cultura española…".

Lo que caracteriza a los trabajos reunidos en la exposición Ilham – Inspiración, no es el proceso de reorganización de un cuaderno de viajes, ni el relato pormenorizado de experiencias individuales en una ciudad, sino el reencuentro con una memoria cultural que ha definido la trayectoria y la obra de estos artistas. Todos ellos han desarrollado obras que de manera ocasional o continuada han abordado temas y motivos relacionados con la propia memoria de la cultura árabe y musulmana, pero no como algo ajeno sino como algo propio.”


Diego Moya, comisario

 “Propusimos la contemplación polimorfa, alerta y sensible de Damasco, a una serie de artistas que ya han manifestado en otras ocasiones su interés por el diálogo intercultural, para que después, y en la soledad de sus estudios, recreasen su experiencia desde su particular forma de ver las cosas. Atrevernos, pues, de nuevo a una mirada que acepte los límites de su propia dimensión, a la espera de que la Inspiración nos visite con prontitud, haciendo bueno el convencimiento de que el arte no tiene fronteras…”


José Luis Alexanco

“Siria me penetró e inicié la serie de cuadros Wardah (rosa) en su homenaje. Los cuadros cuentan (no busquen referencias realistas) como pueden coexistir materiales/ideas de distintos pensamientos, que, sin embargo, no son tan distintos, como el mosaico de religiones que conviven en Sham”.


Rafael Canogar

Me llamó poderosamente la atención la arquitectura otomana de esos palacios en la vieja ciudad, verdaderos oasis en estos laberínticos lugares. Me interesó como concepto estructural el diseño de sus fachadas y muros, el alineamiento en franjas claras y oscuras de sus paramentos, que ha inspirado mi obra, especialmente realizada en memoria de Siria, pero también el ordenamiento de mi obra actual”.


Diego Moya

“La danza de estos sufíes me ha impresionado vivamente, como un remolino ascendente que arrastrara las cosas del mundo y las llevara a otro territorio, a otra visión trascendida. Al día siguiente de aquella cena con la danza de los Derviches, Isabel Muñoz y yo intrigamos para encontrarnos con ellos en un lugar tan impresionante como la Ciudadela, preámbulo para su trabajo fotográfico, yt ambién para mis futuros cuadros que realizaría en España”.


Isabel Muñoz

“En esta ocasión decidí contar mi visión de los derviches. Fueron siete días de intenso trabajo en el que me quedé atrapada porlo que estaba descubriendo. Este viaje resultó iniciático pues lo que no me imaginaba era que me iba a abrir una puerta a la que llevaba tiempo llamando. Siempre tuve la idea de retratar el amor, el éxtasis y el misticismo”.


Soledad Sevilla

“Siempre he sentido la cultura oriental y su misterio como un continente de realidades muy profundas. El universo en el que me muevo no está regido por el azar, sino por una causa errante, cuyas marcas distintivas son la necesidad de explorar los misterios de la interioridad y los estados de ánimo, percibiéndolo poético en los detalles más concretos de la experiencia ordinaria”.


Fernando Verdugo

“Para un artista andaluz, de Sevilla, deambulador por la Mezquita de la vecina Córdoba, llegar a Damasco es regresar a casa. Así me sentí en nuestra visita inolvidable a Siria para saborear las motivaciones que germinarían en estas obras”.

 

Using Format