Contextos para la Creación: Artes Plásticas. Marruecos-España, un espacio común

Instituto Cervantes de Rabat

Noviembre 2014

Zara Fernández de Moya colaboró en la organización, así como en la selección de ponentes a través de su Asociación MED-OCC, en la organización de este Seminario.

Instituto Cervantes de Rabat

Contextos para la Creación: Artes Plásticas. Marruecos-España, un espacio común

Casa Árabe y el Círculo de Amistad Marroquí-Español, en colaboración con la Embajada de España, reunieron a prestigiosos críticos, artistas y profesionales de ambas orillas para debatir sobre temas centrales del arte contemporáneo. 

El Instituto Cervantes fue el anfitrión de este seminario, organizado por Casa Árabe y el Círculo de Amistad Marroquí-Español en colaboración con la Embajada de España en Rabat, el Instituto de Estudios Hispano-Lusos de la Universidad Mohammed V de Rabat y la Fundación El Legado Andalusí.

En un mundo globalizado y en crisis, en un mundo en que parece que los límites del arte se han disuelto, estas jornadas fueron un espacio de reflexión sobre algunos de los temas centrales del arte en la actualidad: ¿Es posible definir hoy qué es y qué no es arte? ¿Hay tantas miradas que se hace imposible tener una visión clara sin perderse en un espacio infinitamente amplio? Partiendo de este marco de debate, prestigiosos críticos, artistas y profesionales de Marruecos y España conversaron sobre asuntos de rabiosa actualidad.

Diego Fernández de Moya, artista y comisario de exposiciones, Zara Fernández de Moya, coordinadora de proyectos y responsable de comunicación de la Asociación MED-OCC y el artista Abdelkrim Ouazzani charlaron sobre la experiencia de la Asociación Cultural del Mediterráneo Occidental (MED-OCC) como ejemplo de diálogo y cooperación cultural entre ambos países.

Tras la inauguración, en la que participaron representantes de todas las entidades organizadoras, los críticos de arte Farid Zahi y Santiago-Bruno Olmo charlaron con Rachid Benlabbah sobre aspectos que preocupan a los artistas de hoy: ¿Hacia dónde camina la creación artística actual? El diálogo y el conocimiento mutuo con otras geografías culturales, ¿es una preocupación habitual de los artistas contemporáneos? ¿Existe un espacio común entre artistas españoles y marroquíes? ¿Cómo se articula?

En la siguiente sesión, “Miradas cruzadas en el arte actual”, las artistas Marina Rodríguez Vargas y Safaa Erruas conversaron con Miguel Cereceda Sánchez, teórico y crítico de arte, sobre la posibilidad de construir discursos artísticos de género. Son frecuentes los seminarios sobre arte y creación en los que se aborda el asunto específico de las miradas de mujer, pero, ¿es posible construir un discurso artístico también sobre qué es lo masculino en el arte actual?

Ver díptico informativo >

Momento de las intervenciones en el Seminario Contextos para la Creación: Artes Plásticas. Marruecos-España, un espacio común
Momento de las intervenciones en el Seminario Contextos para la Creación: Artes Plásticas. Marruecos-España, un espacio común
Momento de las intervenciones en el Seminario Contextos para la Creación: Artes Plásticas. Marruecos-España, un espacio común
Momento de las intervenciones en el Seminario Contextos para la Creación: Artes Plásticas. Marruecos-España, un espacio común
Momento de las intervenciones en el Seminario Contextos para la Creación: Artes Plásticas. Marruecos-España, un espacio común
Momento de las intervenciones en el Seminario Contextos para la Creación: Artes Plásticas. Marruecos-España, un espacio común
Momento de las intervenciones en el Seminario Contextos para la Creación: Artes Plásticas. Marruecos-España, un espacio común
Momento de las intervenciones en el Seminario Contextos para la Creación: Artes Plásticas. Marruecos-España, un espacio común
Momento de las intervenciones en el Seminario Contextos para la Creación: Artes Plásticas. Marruecos-España, un espacio común
Momento de las intervenciones en el Seminario Contextos para la Creación: Artes Plásticas. Marruecos-España, un espacio común
Momento de las intervenciones en el Seminario Contextos para la Creación: Artes Plásticas. Marruecos-España, un espacio común

Momento de las intervenciones en el Seminario Contextos para la Creación: Artes Plásticas. Marruecos-España, un espacio común Momento de las intervenciones en el Seminario Contextos para la Creación: Artes Plásticas. Marruecos-España, un espacio común Momento de las intervenciones en el Seminario Contextos para la Creación: Artes Plásticas. Marruecos-España, un espacio común Momento de las intervenciones en el Seminario Contextos para la Creación: Artes Plásticas. Marruecos-España, un espacio común Momento de las intervenciones en el Seminario Contextos para la Creación: Artes Plásticas. Marruecos-España, un espacio común Momento de las intervenciones en el Seminario Contextos para la Creación: Artes Plásticas. Marruecos-España, un espacio común Momento de las intervenciones en el Seminario Contextos para la Creación: Artes Plásticas. Marruecos-España, un espacio común Momento de las intervenciones en el Seminario Contextos para la Creación: Artes Plásticas. Marruecos-España, un espacio común Momento de las intervenciones en el Seminario Contextos para la Creación: Artes Plásticas. Marruecos-España, un espacio común Momento de las intervenciones en el Seminario Contextos para la Creación: Artes Plásticas. Marruecos-España, un espacio común Momento de las intervenciones en el Seminario Contextos para la Creación: Artes Plásticas. Marruecos-España, un espacio común

 

Using Format